El próximo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha clave para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y fomentar acciones concretas que contribuyan a su preservación, como la participación activa en iniciativas globales destinadas a la sostenibilidad.
A la par, se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia, fecha crucial para destacar la importancia de la transición hacia fuentes de energía renovables y sostenibles como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. En 2024, México ha establecido como meta que 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes de energía limpia, según lo dispuesto en la Ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático.
Por ello, en el marco de ambas celebraciones, destacamos el papel de la certificación en construcción sustentable de Minergie, asociación suiza en México que se ha consolidado como un referente en la promoción de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Minergie trabaja con un enfoque integral para enfrentar el desafío que representa el consumo energético global, del cual 80% aún proviene de fuentes fósiles, responsables de emisiones masivas de CO2 y del agravamiento del efecto invernadero.
La certificación Minergie
El sector de la construcción, uno de los mayores consumidores de energía y generadores de emisiones de CO2, juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Desde la extracción de materias primas, fabricación de materiales y transporte, hasta la operación, mantenimiento y demolición de edificios, cada etapa ofrece oportunidades para reducir el impacto ambiental.
Además, a través de medidas de eficiencia energética que reduzcan la demanda de enfriamiento mecánico mediante aire acondicionado o calefacción, se aporta para la sostenibilidad y el confort de los habitantes. El diseño bioclimático es una herramienta clave para alcanzar este objetivo, incorporando estrategias como la orientación ideal de las edificaciones, protección solar, calefacción solar pasiva, ventilación natural y envolventes térmicas. Además, la autogeneración de energía en la propia edificación mediante energías limpias, como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos, juega un papel fundamental. Eliminar la combustión de combustibles fósiles, como el gas, para la generación de calor es otra medida esencial que debe implementarse para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Minergie, con su certificación reconocida a nivel internacional enfocada en la eficiencia energética y el diseño sostenible, fomenta estas prácticas logrando edificaciones que no solo contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, sino que también mejoran la calidad de vida de sus ocupantes, priorizando la eficiencia energética a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, desde su diseño y construcción hasta su operación y mantenimiento. Además, promueve la creación de espacios interiores saludables, con materiales de baja huella de carbono y sistemas que optimizan el consumo de agua y energía.
Las edificaciones certificadas por Minergie no solo contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también ofrecen mayor calidad de vida para sus usuarios y un modelo sostenible para el futuro.
Un llamado a la acción
En este Día Mundial de la Educación Ambiental, invitamos a todas las personas, instituciones y comunidades a unirse a los esfuerzos por un futuro sostenible. Participemos activamente en iniciativas que promuevan el uso de energías limpias, la eficiencia energética y la protección de nuestro planeta.
La educación ambiental no es solo una opción, es una necesidad para garantizar un mundo habitable para las generaciones presentes y futuras. Hagamos de este 26 de enero un punto de partida para un cambio real y duradero.
Si deseas saber más sobre el tema o realizar una entrevista con nuestro vocero, por favor contacta a Verónica Maza Bustamante, responsable de Comunicación y Relaciones Públicas de Minergie México, en el correo veronica.maza@minergie.mx o en el WhatsApp +52 5528556905